
Formación acreditada por:

Lugar de celebración, fecha y horario
Valencia : Gimnasio Paterna Virgin Active
Horario: 10:00 h a 14:00 h y 16:00 h a 20:00 h
Fechas
- Seminario: 10-11 marzo 2018
- Seminario: 7-8 abril 2018
- Seminario: 21-22 abril 2018
Número de Alumnos.
Número mínimo de Alumnos: 12
Número máximo de Alumnos: 24
Destinatarios
Graduados Actv. Física y Deporte.
Titulaciones afines al deporte.
Precio
Precio: 400 €
1º Paso
Cumplimentar el siguiente documento: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
2º Paso
2. Realiza el ingreso de la cantidad indicada con el concepto OEDR FUERZA en una entidad del
ING Direct en la siguiente cuenta:
Titular/es: VIVE EN FORMA SLU
IBAN: ES02 1465 0380 4519 0062 0895
CONCEPTO: OEDR FUERZA+DNI
3º Paso
Enviar a formacion@en-forma.es
1º Resguardo de pago
2º Título académico.
Enhorabuena, prepárate para tu aprendizaje.
Docente

Óscar Miguel Álvarez
Docente especialista en OEDR
– Conceptualización del entrenamiento de la fuerza.
– Justificación de la importancia del entrenamiento de la fuerza en Deportes de Resistencia.
– Aspectos fisiológicos claves del entrenamiento de la fuerza.
– Métodos de entrenamiento de la fuerza.
– Situaciones especiales (Entrenamiento concurrente – diferentes fases de la preparación – tapering – online…).
– Entrenamiento de la Fuerza en base a la velocidad de ejecución.
– Perspectiva histórica y perspectivas de futuro.
– Tecnología disponible para medir la velocidad de ejecución en el entrenamiento de la fuerza.
– Evaluación del entrenamiento de la fuerza.
– El perfil Fuerza-Velocidad.
– La velocidad de ejecución en la evaluación del efecto de entrenamiento de la fuerza.
– Medios convencionales para valorar el efecto de entrenamiento de la fuerza.
– Diseño de la evaluación de la fuerza muscular en deportes de resistencia según la disciplina y el nivel del deportista.
– Análisis fundamental de los ejercicios de entrenamiento de la fuerza.
– Optimización de los procesos de enseñanza aprendizaje en el entrenamiento de la fuerza.
– El entrenamiento de la fuerza desde una perspectiva cognitiva, basada en los sistemas dinámicos complejos.
– Entrenamiento de la fuerza mediante ejercicios de sobrecarga excéntrica.
– Movimientos olímpicos aplicados al entrenamiento de fuerza de los deportes de resistencia.
– Entrenamiento de habilidades específicas (Carrera, salto, pedaleo, )
– Progresiones/Regresiones de los ejercicios en función de los niveles de especificidad.
– Nuevas metodologías aplicadas al entrenamiento de la fuerza (Complex training, RVIR…).
– Aspectos fundamentales de la planificación y programación del entrenamiento de la fuerza.
– Aplicación de los modelos de planificación y programación del entrenamiento de fuerza en función del deporte y el deportista.
– Diseñando la herramienta perfecta para programar como un Entrenador 2.0