ESPECIALISTA ENTRENAMIENTO FUERZA
CATEGORÍA DEL CURSO: MAESTRÍA
FORMACIÓN PRESENCIAL: MÁLAGA
ANTONIO PIEPOLI / MIGUEL FERNÁNDEZ / AMADOR GARCÍA / FELIPE GORDO / MARIO REDONDO / JORDAN CAPORALETTI
PLAZAS LIMITADAS: 24 PERSONAS
112 HORAS APROVECHAMIENTO
7 FINES DE SEMANA
1.600,00€ 1.400,00€
MODALIDADES DE PAGO
Puede abonarlo en diferentes modalidades:
- Pago único: Puedes abonar tu inscripción en un solo abono mediante tarjeta de crédito, débito, paypal, transferencia bancaria.
- Pago fraccionado sin intereses: Reserva de plaza: 350 € + tres cuotas de 350 € mediante transferencia bancaria, se tiene que abonar el importe íntegro del curso antes del 1 de septiembre 2023.
- Pago financiado: Puede financiar el abono del curso en 3 meses / 6 meses o 12 meses. Para hacer la simulación tienes que hacer click en “comprar ahora” y hacer la solicitud para el pago a plazos en la modalidad deseada.
¿ QUÉ PODRÁS OBTENER ?
APUNTES PDF
Se proporciona todas las presentaciones que hemos elaborado para esta certificación, además de conocer a todos los autores de los artículos que hemos usado como referencias.
CERTIFICADO INTENACIONAL
Cada día llegamos a más países, por nuestra formación online o nuestros docentes que acuden a otros países para darnos a conocer.
ACCESO A BOLSA DE EMPLEO
El objetivo de nuestras certificaciones es dotar a los profesionales de habilidades para mejorar su desempeño profesional.
Este curso está diseñado para entrenadores que quieran mejorar la fuerza de sus clientes con fines de SALUD, RENDIMIENTO O ESTÉTICA.
Estos contenidos lo podemos resumir en los siguientes puntos:
- Neurofisiología aplicada al ejercicio de fuerza
- Fisiología y bioenergéticas al ejercicio de fuerza.
- Análisis Biomecánico y diseño de ejercicios para el desarrollo de la fuerza e Hipertrofia.
- Aplicaciones prácticas del entrenamiento de fuerza para la salud.
- Aplicaciones prácticas del entrenamiento de fuerza para el rendimiento.
- Aplicaciones prácticas del entrenamiento de fuerza para la Hipertrofia
¿A quién va dirigido?
- Estudiantes o graduados en ciencias del deporte, técnico superior en acondicionamiento físico, técnico deportivo.
- Entrenadores con experiencia demostrable
HORARIOS
Sábado: 9:00 h a 14:00 h y 16:00 h a 21:00 h y Domingo: 8:30 h a 14:30 h
FECHAS
1º MÓDULO: 16-17 SEPTIEMBRE 2023
2º MÓDULO: 30 SEPTIEMBRE / 1 OCTUBRE 2023
3º MÓDULO: 14/15 OCTUBRE 2023
4º MÓDULO: 28/29 OCTUBRE 2023
5º MÓDULO: 11-12 NOVIEMBRE 2023
6º MÓDULO: 25-26 NOVIEMBRE 2023
7º MÓDULO: 9-10 DICIEMBRE 2023
MÁLAGA
La presente formación se encuentra dividida en 7 bloques, cada uno de ellos contará con 16 horas presenciales
"Más de 112 horas presenciales"
PODRÁS APRENDER DE DOS GRANDES PROFESIONALES DEL SECTOR

- Licenciado en CCAFYD
- Master en Universitario Profesorado.
- Coordinador del servicio online BIOS.
- Entrenador BIOS
- Mas de 10 años de experiencia como entrenador y otros puestos relacionados en el deporte semiprofesional.

- Fundador del centro de referencia en readaptación BIOS
- Director técnico En-forma
- Ponente en diferentes master y congresos nacionales e internacionales
- Master en prevención y Readaptación Física
- Doctorando en Ciencias de la Salud

- Doctor en Ciencias del Deporte Universidad de la Coruña
- Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
- Catedrático en la Universidad Rey Juan Carlos
- Investigador posdoctoral en la Universidad de Michigan (Ann Arbor), University College London (departamento de neurociencia motora), Berkely University (departamento de psicología).

JORDAN CAPORALETTI
- Técnico superior en acondicionamiento físico.
- Certificado como entrenador (NCSA-CPT)
- Docente en diferentes master y cursos sobre entrenamiento.

- Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la UEM (Universidad Europea de Madrid)
- Diplomado en Fisioterapia UEM
- Especialista en ejercicio físico para pacientes con cáncer
- Colabora con la Universidad Europea en proyectos de investigación en poblaciones especiales
- Ponente experto en numerosas actividades organizadas por hospitales.

- Profesor en la Facultad de Ciencias del Deporte (UGR)
- Doctor por la Universidad de Granada y Universidad de Ljubljana
- Autor de más de 200 artículos en revistas JCR
- Línea de investigación: Uso de variables mecánicas (ej., velocidad de ejecución) para la evaluación y entrenamiento de la fuerza
PROGRAMA DE CONTENIDOS
BIOMECÁNICA DEL EJERCICIO RESISTIDO
- Conceptos básicos: Fuerza, vectores y torque.
- Mecánica articular:
- Centro de masa.
- Variables anatómicas.
- Ejes articulares.
- Estabilidad.
- Análisis articular de ejercicios.
- Mecánica muscular:
- Control articular activo.
- Torque muscular.
- Curva longitud-tensión.
- Insuficiencia activa-pasiva.
- Curva fuerza-velocidad.
- Relación longitud-tensión y fuerza-velocidad.
- Ángulo de penación.
- Área sección trasversal.
- Tipos de curvas de fuerza.
- Análisis curvas de fuerza de varios músculos.
- Mecánica de la resistencia:
- Curvas de resistencia.
- Curva de resistencia vs fuerza.
- Tipos de resistencias (Gravitaciones, Elásticas, etc…).
- Efectos inerciales.
- Análisis curvas de resistencia.
- Análisis y diseño de ejercicios para estímulo óptimo:
- Ejercicios extremidades superiores.
- Ejercicios extremidades inferiores.
- Ejercicios columna.
NEUROFISIOLOGÍA Y CONTROL MOTOR EN EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA
- Aspectos básicos del control del movimiento:
- Desde los movimientos reflejos a los movimientos voluntarios complejos.
- Técnicas de exploración neurofisiológica:
- Electromiografía de superficie (clásica y de alta densidad).
- La estimulación magnética transcraneal.
- La electroencefalografía.
- Pruebas de imagen.
- Neurofisiología de la fuerza muscular:
- Mecanismos generadores reguladores de la fuerza muscular.
- Las motoneuronas.
- Adaptaciones nerviosas al entrenamiento de Fuerza:
– Evidencias indirectas y directas que sugieren adaptaciones nerviosas al entrenamiento de fuerza.
EVALUACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA"Velocity based Training"
- Entrenamiento de fuerza basado en la velocidad:
- Prescripción de la carga.
- Prescripción del volumen (series y repeticiones).
- Feedback de velocidad para incrementar el rendimiento mecánico.
- Evaluación del rendimiento neuromuscular.
- Perfil fuerza-velocidad:
- Aspectos metodológicos a considerar en la evaluación del perfil F-V.
- Prescripción del entrenamiento basándose en el perfil F-V.
- Manifestaciones externas de la fuerza muscular:
- Definición de las manifestaciones de la fuerza.
- Test de evaluación para las diferentes manifestaciones de la fuerza.
- Propiedades de la medida (objetividad, fiabilidad, validez, y sensibilidad).
ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y POTENCIA: Pliometria, Halterofilia y crosstraining.
- Beneficios del entrenamiento de fuerza. desde la salud al alto rendimiento
- Beneficios cardiometabólicos
- Beneficios en los diferentes tejidos
- Práctica: entrenamiento isométrico y excéntrico
- Periodización y programación del entrenamiento para el desarrollo de fuerza y potencia muscular.
- Metodología para el desarrollo de fuerza y potencia muscular.
- Progresión del trabajo pliométrico.
- Progresión del trabajo con ejercicios derivados de la halterofilia.
- Estrategias de programación: complex training, cluster sets, etc…
- Cross-training: de la teoría a la práctica.
APLICACIONES PRÁCTICA PARA EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN ENFERMEDADES METABÓLICAS
- Teoría sobre la patología:
- Fisiología del cáncer.
- Fisiopatología de la resistencia a la insulina, diabetes y obesidad (enfermedades metabólicas).
- Clasificación del cáncer de mama.
- Clasificación de la Obesidad.
- Tratamientos actuales en enfermedades crónicas.
- Beneficios del ejercicio en enfermedades crónicas.
- Valoración y entrevista inicial en cáncer, obesidad y síndrome metabólico.
- Diseño de programas.
- Casos prácticos.
APLICACIONES PRÁCTICA PARA EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA PARA EL RENDIMIENTO
- Entrevista y valoración del deportista.
- Análisis del deporte y contexto competitivo.
- Manejó de herramientas para cuantificar carga de trabajo y fatiga.
- Programación del entrenamiento (selección de ejercicios, volumen, carga…)
- Diferencias prácticas entre deportistas de misma disciplina.
- Práctica de sesiones (pretemporada, periodo competitivo, previo a torneo, post torneo…).
- Conexión del Trabajo interdisciplinar.
- Situaciones reales y resolución de problemas.
APLICACIONES PRÁCTICA PARA EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA PARA LA ESTÉTICA CORPORAL
- Fisiología la hipertrofia:
- Definiendo la hipertrofia.
- Diferencia entre sarcoplasmatica y sarcomerica.
- Síntesis muscular y degradación muscular.
- Principales Mecanismos hipertrofia.
- La programación en el entrenamiento de fuerza para la mejora de la hipertrofia muscular:
- ¿Qué variable es más importante en la hipertrofia muscular.
- Relación estimuló-fatiga.
- Estimulo efectivo y selección de ejercicios.
- ¿Llegar al fallo o quedarse cerca?.
- Cuantificación del volumen de entrenamiento.
- ¿Es mejor entrenar todos los días?.
- Importancia del orden de los ejercicios.
- Técnicas de alta “intensidad”.
- La sobrecarga progresiva.
- Tipos de periodización en la hipertrofia.
- ¿Cómo diseñar una sesión de hipertrofia?.
- Diseños de programas para la hipertrofia: desde deportistas recreacionales hasta atletas profesionales.
CONTACTA CON NOSOTROS
Si tiene cualquier consulta sobre este certificado o quieres recibir más información, ponte en contacto con nosotros y te responderemos lo antes posible.
FAQ
Te dejamos las preguntas mas frecuentes, si tu pregunta no está aquí, escríbenos a
[email protected] o llámanos al 675747379
Sí, puedes realizar el pago a plazos durante los siguientes plazos: 3 meses / 6 meses / 12 meses , tú eliges la mejor opción para tí.
No se impartirá online, siempre se aplazarán las fechas, entendemos que si te has inscrito a un curso presencial es para hacerlo presencialmente, sino te hubieras inscrito a otras formaciones que son 100% por 100% online.
No te preocupes, podrás recuperarla en la siguiente edición.