Descripción
ISOMETRÍA
LA CLAVE DE LA MOVILIDAD
Uno de los objetivos fundamentales del entrenamiento de fuerza es mejorar la aplicación de fuerza en gestos específicos del deporte. Si queremos mejorar nuestra labor como profesionales tendríamos que conocer los mecanismos que pueden limitar esta aplicación de fuerza en el deporte para así, poder implementar programas de entrenamiento más eficaces y eficientes.
” Aquí el entrenamiento pliométrico tiene mucho que aportar. “
QUE APRENDERÁS?
Con la realización de las cuatro lecciones serás capaz de entender a qué se deben los déficits de movilidad gracias a la creación de un protocolo de evaluación, así como una propuesta individualizada de mejora. Todo ello basado en la más actual evidencia científica y basado en los resultados clínicos que se obtienen con pacientes reales (ejemplos incluidos en la formación).
¿QUE INCLUYE?

MÓDULO 1
¿QUÉ ES LA MOVILIDAD? ¿CUÁL ES SU RELACIÓN CON LAS ISOMETRÍAS?

MÓDULO 2
¿CÓMO MEJORAR LA MOVILIDAD A TRAVÉS DE LAS ISOMETRÍAS?

MÓDULO 3
¿QUÉ HERRAMIENTAS TENEMOS EN LA MEJORA DE LA MOVILIDAD?

MÓDULO 4
¿CÓMO PROGRESAR EN LA MEJORA DE LA MOVILIDAD A TRAVÉS DE LAS ISOMETRÍAS?

GUÍA DE EJERCICIOS
Podrás acceder a los ejercicios para mejorar la movilidad de diferentes articulaciones para que puedas adaptarlos a las necesidades de tus clientes de forma específica,además del manual de movilidad de tobillo para 4 semanas incluido GRATIS.

FORO
Se ha creado un foro que te permitirá tener un contacto constante con el ponente (Daniel Varela), así como con los compañeros que realicen la formación, para compartir material complementario de utilidad.

COMUNIDAD
Acceso a una comunidad dentro del curso para compartir tus inquietudes.

TRABAJO FINAL
Realiza una progresión de movilidad.

CERTIFICADO
Puedes obtener tu certificado, cuando hayas superado la evaluación
DANIEL VARELA
- PONENTE EN DIFERENTES CURSOS Y MASTER NACIONALES
- AUTOR EBOOK "ENTRENAMIENTO OCLUSIVO" Y "ENTRENA TU CEREBRO"
- GRADUADO EN FISIOTERAPIA
- FISIOTERAPIA EN BIOS
- FORMACIÓN ESPECÍFICA EN PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN FÍSICA
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ?
FISIOTERAPEUTAS
Tanto fisioterapeutas que quieran empezar a aplicar un enfoque más activo en sus tratamientos en camilla o fuera de ella.
ENTRENADORES
Entrenadores que deseen mejorar de forma específica la movilidad de sus clientes,
Valoraciones
No hay valoraciones aún.