FORMACIÓN ONLINE: VÉRTIGO Y MAREO
CATEGORÍA DEL CURSO: SKILL
FORMACIÓN ONLINE: PLATAFORMA VIRTUAL Y RESOLUCIÓN DE DUDAS
ÁLVARO GUTIERREZ
EBOOK TÉCNICAS VERTIGO Y MAREO
MÁS DE 4 HORAS APROVECHAMIENTO
ACCESO ILIMITADO
¿ QUÉ PODRÁS OBTENER ?
COMUNICATE DIRECTAMENTE CON ÁLVARO
Durante todo el curso podrás comunicarte con a través de nuestro foro del curso.
CERTIFICADO INTENACIONAL
Cada año cientos de profesionales de diferentes países se forman en nuestra academia: Portugal, Perú, México, Colombia...
CONTENIDO ACTUALIZADO PARA SIEMPRE
Si ha salido alguna novedad respecto al flossing en los últimos años, aquí podrás encontrarla.
MATERIAL AUDIVISUAL
Más de 4 horas de material audiovisual para ampliar conocimientos y manual para poner en práctica todas las técnicas.
APUNTES FORMATO PDF
Puedes obtener todas las diapositivas del curso, además podrás profundizar en los artículos de cada lección.
¿Has tratado a personas con vertigo o mareo? El mareo y el vértigo son síntomas con los que el fisioterapeuta general no suele estar cómodo, dado que requieren de especialización y de conocimiento específico sobre el tema.
Actualmente, la literatura científica postula al fisioterapeuta como un protagonista principal para su manejo, estando avalando por guías de práctica clínica y multitud de ensayos clínicos de alta calidad.
Además de su eficacia, el tratamiento de fisioterapia tiene pocas contraindicaciones sin necesidad de equipamiento ni maquinaria cara, así que realmente no debes de tener miedo en formarte en esta área.
Después de la formación, tú también vas a poder brindar al paciente con vértigo y mareo un manejo seguro y efectivo, usando el ejercicio…sin que suponga un estrés para ti, pues estarás dando un abordaje de calidad.

Sabrás identificar las distintas etiquetas diagnósticas que pueden generar vértigo o mareo y sus implicaciones.

Descubrirás cómo identificar banderas rojas que señalen patología grave

Serás capaz de desarrollar una narrativa que aclare la situación, pronóstico y tratamiento de tu paciente.

Desarrollarás una metodología de anamnesis y evaluación que te permitirá establecer unos objetivos y un plan de tratamiento

Estarás cómodo manejando pacientes con síntomas de vértigo y mareo, a través de casos clínicos reales y contenido práctico desde el principio.
¿A quién va dirigido?
- FISIOTERAPEUTAS
- GRADUADOS EN CIENCIAS DEL DEPORTE
- PROFESIONALES DE LA SALUD: MÉDICOS REHABILITADORES…

IMPARTIDO POR
Álvaro Gutierrez
Mi nombre es Álvaro Manuel Gutiérrez Martínez, fisioterapeuta y readaptador en clínica BIOS, llevo años viendo pacientes con síntomas persistentes en el tiempo como el mareo.
Además de ello, me dedico a la docencia y a la divulgación científica en varios portales.
Quiero enseñarte cómo manejar al paciente con vértigo y mareo desde un prisma actual y práctico.
PROGRAMA DE CONTENIDOS
Módulo 1: Equilibrio
Introducción a la anatomía y fisiología del sistema visual, vestibular y somatosensorial y acabando con la introducción de dos condiciones clínicas frecuentes como son la cinetosis y el mal del desembarco, poniendo en práctica lo aprendido durante el principio del módulo.
Módulo 2: Etiquetas diagnósticas.
En este módulo profundizaremos en cada uno de los diagnósticos (bio)médicos más prevalentes en pacientes con mareo o vértigo. Iremos desde las etiquetas más controvertidas como el mareo cervicogénico, la migraña vestibular y el mareo perceptivo postural persistente hasta otras más robustas como la hipofunción vestibular y el vértigo posicional paroxístico benigno. Veremos las implicaciones clínicas de cada uno de estos diagnósticos (bio)médicos, qué cosas debemos de tener en cuenta y de qué forma podemos ayudarlos.
Módulo 3: Valoración
Analizaremos la información más relevante que debemos de recoger en el paciente con mareo o vértigo, desde la anamnesis hasta la valoración cervical, visual, somatosensorial y del equilibrio. Una vez recogida toda la información, veremos cómo ordenarla y establecer hipótesis a través de diagramas de determinantes, para posteriormente programar el tratamiento.
Módulo 4: Tratamiento
A través de los principios de la rehabilitación vestibular, veremos cómo preparar un programa de tratamiento (dosis, frecuencia, intensidad, síntomas provocados…) acorde a la hipótesis planteada durante la valoración. Veremos en qué consiste la habituación, el entrenamiento visual, somatosensorial y del equilibrio. Por último, razonaremos cómo seleccionar el trabajo adecuado a través de casos clínicos reales.
INCLUYE
EBOOK EJERCICIOS VESTIBULARES Y VISUALES
Además, para que te sea más fácil, he creado un manual para ti de progresiones y regresiones de ejercicios vestibulares y visuales con muchas posibilidades que día a día uso en clínica.
Como ves, no me he guardado nada, este curso va más allá de maniobras de reposicionamiento o ejercicios para el vértigo. Después de la formación, serás capaz de aplicar esta metodología de trabajo y razonamiento en tu día a día desde el minuto 0.
CONTACTA CON NOSOTROS
Si tiene cualquier consulta sobre este certificado o quieres recibir más información, ponte en contacto con nosotros y te responderemos lo antes posible.