ESTRATEGIAS DE CONTROL NEURAL EN EOT
¿Qué tipos de estrategias de control neural hay?, ¿cómo pueden estas ayudarnos en el entrenamiento de sobrecarga excéntrica (EOT)? Quédate en este post para descubrirlo. Los factores que modulan o intervienen en la producción de fuerza son muy numerosos (1), pero es de vital importancia conocerlos. Siendo capaces de valorar en cuáles de ellos se […]
¿CÓMO INFLUYE EL ESTRÉS METABÓLICO EN EL CRECIMIENTO MUSCULAR?
Dentro de los factores más relevantes a la hora de la ganancia o la disminución de las pérdidas de masa muscular tras un periodo de inmovilización, encontramos al estrés metabólico. No podemos hablar de él como un único factor, sino más bien como un conjunto de factores que tienen en común la acumulación de metabolitos en respuesta […]
SOBRECARGA EXCÉNTRICA, MÁS ALLÁ DE LA EVIDENCIA
¿Qué ocurre si queremos aplicar un tipo de entrenamiento y no hay evidencia al respecto? ¿Podemos llevarlo a cabo con seguridad?
Hoy hablaremos de como el Entrenamiento con sobrecarga excéntrica puede utilizarse para mejorar la movilidad o con otras herramientas, como el entrenamiento oclusivo, todo ello de forma segura y eficiente.
DAÑO MUSCULAR, ¿BENEFICIO O PERJUICIO?
Uno de los posibles limitantes a la hora de implementar un entrenamiento con sobrecarga Excéntrica es el Daño Muscular, pues produce una pérdida de fuerza y dolor hasta pasadas 72 horas. Este hecho no es perjudicial, pues el proceso inflamatoria que se induce con este entrenamiento da lugar a las adaptaciones que deseamos. La clave esta en la cuantificación de la carga para controlar el proceso de adaptación.
PATRÓN DE APOYO Y FUNCIÓN DEL PIE
¿Cuáles son las partes del pie y sus funciones? ¿Cómo puede incidir el patrón de apoyo del pie en la rehabilitación y readaptación de lesiones? Todos/as conocemos a corredores que tienen o han tenido problemas con los pies, pues es ese complejo articular el que en ocasiones nos trae de cabeza y para el que todos […]