BFRT Y RECUPERACIÓN MUSCULAR
El papel del Entrenamiento con Oclusión de Flujo en la recuperación necesita de más estudios para poder asegurarnos su utilidad, aunque factores como la angiogénesis y los tiempos de recuperación inter-serie, hacen que podamos incluirla dentro de nuestros planes de trabajo.
Lo más importante a la hora de su aplicación es la cuantificación individual de la presión y la carga, así como del ratio trabajo:descanso. A título personal, he tenido muy buenos resultados aplicándolo en periodos de descarga (con bajadas de volumen considerables), así como con trabajos cíclicos en ratios de 1:5 (W:R) post-sesion.
UNA PASTILLA DE EXCÉNTRICO
Como conclusiones finales y qué podemos trasladar a la práctica, seas fisioterapeuta, readaptador o entrenador, tenemos:
Lo que no se evalúa, se devalúa. Así que mide antes y después para saber si de verdad se están produciendo cambios.
Conocer las características de nuestra intervención nos hará profesionales mucho más específicos, permitiéndonos mejorar nuestros resultados.
El tiempo de duración de la fase excéntrica en el entrenamiento de fuerza, tiene repercusiones a nivel de producción de fuerza, potencia y dolor post-ejercicio.
ENTRENAMIENTO ISOINERCIAL
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Es un placer anunciaros nuestro workshop gratuito sobre “Entrenamiento Isoinercial” impartido en Granada por Antonio Piepoli, si estas interesado en asistir, no olvides cumplimentar el siguiente formulario: INSCRÍBETE AHORA GRATIS [/vc_column_text][vc_single_image image=”7857″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_btn title=”INSCRÍBETE AHORA GRATIS” color=”danger” align=”center” i_icon_fontawesome=”fa fa-arrow-circle-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdocs.google.com%2Fforms%2Fd%2Fe%2F1FAIpQLSdMgmwi0USW2uDFmWDQhi_Ugdpj6dGCKJyMVpqesT9KQQmIdQ%2Fviewform||target:%20_blank|”][/vc_column][/vc_row]