No soy muy fan de utilizar protocolos o seguir guías de práctica clínica al dedillo, pues creo que la INDIVIDUALIZACIÓN del proceso de entrenamiento, readaptación y rehabilitación es el mayor SEGURO DE ÉXITO.

Sin embargo, hoy os traigo un comentario clínico sobre la TEÓRICA APLICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO CON OCLUSIÓN DE FLUJO EN INESTABILIDAD CRÓNICA DE TOBILLO realizado por Faltus y colaboradores (1).

Todos y todas conocemos pacientes, clientes, amigos o familiares que sufren de esguinces recurrentes, que en el sur de Andalucía se conocen como “esguinces mal curaos”.

¿Qué es la estabilidad crónica de tobillo?

La presencia de la inestabilidad crónica de tobillo o chronic ankle instability (CAI) es una entidad clínica con graves consecuencias a nivel biopsicosocial, debido a las grandes limitaciones funcionales que puede llegar a suponer.

Los signos y síntomas que suelen estar presentes en pacientes con CAI son casi siempre los mismos, pero su relevancia varía según cada persona. Es por ello que nuestra valoración debe de incluir un número adecuado de test o pruebas que nos permitan obtener una idea más precisa de los FACTORES que PERPETÚAN la patología (movilidad, estabilidad lumbo pélvica, propiocepción, creencias sobre el dolor…)

¿Cómo actúa el BFRT en el CAI?

En el artículo, los autores justifican su interés en estudiar las posibles aplicaciones del entrenamiento de oclusión de flujo o blood flow restriction training (BFR) basándose en 3 signos y síntomas presentes en esta patología, como son:

    • Dolor
    • Inhibición muscular
    • Mejora cadena cinética

Aunque el efecto analgésico del BFR no se entiende por completo, el aumento de la respuesta opiode endógeno (mecanismo de inhibición descendente) o el incremento de la excitabilidad corticoespinal son hipótesis que se manejan. Además, la utilización de flossing o compresión con bandas elásticas proporciona seguridad y disminuye la percepción de amenaza, disminuyendo el dolor.

La inhibición muscular, junto al dolor, uno de los mecanismo de protección cerebral frente a cualquier lesión musculoesquelética con el objetivo de disminuir la actividad física y permitir la curación de los tejidos. A pesar de esta estrategia evolutiva protectora, su perpetuación en el tiempo y su carácter inconsciente (al contrario que el dolor, totalmente consciente) provocan déficits en fuerza y control, por lo que es un objetivo principal a corregir. Aunque existe evidencia sobre la mejora de la activación corticoespinal con BFR (2), creemos que la utilización de cargas bajas en el entrenamiento de fuerza confiere seguridad y mejora la función neuromuscular.

La relación funcional de todas las articulaciones hacen del estado de la cadena cinética un target primario a la hora de prevenir y mejorar el rendimiento después de cualquier lesión. Su valoración a través de test globales (single leg squat o land test), y confirmación con test específicos (fuerza musculatura cadera, estabilidad lumbopélvica…) nos ayudarán a identificar los eslabones de la cadena que necesitan nuestra ayuda. El BFR es una herramienta ideal en la mejora de los niveles de fuerza e hipertrofia a cargas muy bajas (<20-30% RM) (3), por lo que podemos empezar a trabajar desde el día 1.

Para terminar, quiero repasar una rápida lista de preguntas que os posible que nos podamos hacer:

  • ¿Es el BFR la mejor herramienta en el proceso de rehabilitación y/o readaptación de CAI?
    • No, es una herramienta más que podemos utilizar de acuerdo a los déficits encontrados en la valoración individual.
  • ¿Es seguro utilizar BFR en pacientes con CAI?
    • Si, al igual que con cualquier otra técnica debemos ser específicos en la selección de todos los parámetros de presión, anchura manguito, volumen, intensidad, selección ejercicio…
  • ¿Qué contraindicaciones debemos de evaluar antes de su aplicación?
    • Patología cardiovascular y afectación nerviosa, serán contraindicaciones en su uso.

Bibliografía:

  1. Faltus J, Owens J, Hedt C. Theoretical applications of blood flow restriction training in managing chronic ankle instability in the basketball athlete. International Journal of Sports Physical Therapy. 2018;13(3):552-560. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/326607440_THEORETICAL_APPLICATIONS_OF_BLOOD_FLOW_RESTRICTION_TRAINING_IN_MANAGING_CHRONIC_ANKLE_INSTABILITY_IN_THE_BASKETBALL_ATHLETE
  2. Brandner C, Warmington S, Kidgell D. Corticomotor excitability is increased following an acute bout of blood flow restriction resistance exercise. Front Hum Neurosci. 2015;9:652. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/284014896_Corticomotor_Excitability_is_Increased_Following_an_Acute_Bout_of_Blood_Flow_Restriction_Resistance_Exercise
  3. Hughes L, Paton B, Rosenblatt B et al. Blood flow restriction training in clinical musculoskeletal rehabilitation: a systematic review and meta- analysis. Br J Sports Med. 2017;51:1003-1011. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/314233139_Blood_flow_restriction_training_in_clinical_musculoskeletal_rehabilitation_A_systematic_review_and_meta-analysis

Deja una respuesta

Suscríbete ahora 😉

Rellena los siguientes datos para acceder a los últimas noticias, promociones, recursos gratuitos, ¡y mucho más!

SUSCRIPCIÓN PIE DE PAGINA