UNA PASTILLA DE EXCÉNTRICO

Como conclusiones finales y qué podemos trasladar a la práctica, seas fisioterapeuta, readaptador o entrenador, tenemos:

Lo que no se evalúa, se devalúa. Así que mide antes y después para saber si de verdad se están produciendo cambios.
Conocer las características de nuestra intervención nos hará profesionales mucho más específicos, permitiéndonos mejorar nuestros resultados.
El tiempo de duración de la fase excéntrica en el entrenamiento de fuerza, tiene repercusiones a nivel de producción de fuerza, potencia y dolor post-ejercicio.

MOVILIDAD:FASES INICIALES

“Quiero mejorar mi Movilidad ¿por dónde empiezo?”

Es muy común asociar el trabajo de Movilidad exclusivamente con los estiramientos pero estos no dejan de ser una herramienta más en nuestro arsenal.

Para comenzar un protocolo de trabajo que busque mejorar el RdM (rango de movimiento) debemos entender primero qué limita la Movilidad.

A modo de síntesis, el principal elemento limitador aquí es el dolor. Este es el que frena el avance de una articulación sinovial en su RdM, sea este avance de forma activa o pasiva.

IMPORTANCIA DE LA MOVILIDAD EN EL RENDIMIENTO

“Estoy escuchando mucho eso de la Movilidad, el rango de movimiento… pero ¿qué le importa eso a mi rendimiento?”

A priori, la Movilidad se plantea como un pre-requisito que debemos cumplir si queremos evitar lesiones.

Hasta ahí todos estamos de acuerdo.

Pero el rol de la Movilidad en el rendimiento no parece tan directo.

Para entenderlo primero debemos saber qué limita el RdM (rango de movimiento). Aunque esto es algo que ya he explicado en otros artículos, es conveniente sintetizar que es el Sistema Nervioso (central y periférico) el mayor limitante del RdM.

ESTRATEGIAS DE CONTROL NEURAL EN EOT

¿Qué tipos de estrategias de control neural hay?, ¿cómo pueden estas ayudarnos en el entrenamiento de sobrecarga excéntrica (EOT)? Quédate en este post para descubrirlo.  Los factores que modulan o intervienen en la producción de fuerza son muy numerosos (1), pero es de vital importancia conocerlos. Siendo capaces de valorar en cuáles de ellos se […]

¿CÓMO INFLUYE EL ESTRÉS METABÓLICO EN EL CRECIMIENTO MUSCULAR?

Dentro de los factores más relevantes a la hora de la ganancia o la disminución de las pérdidas de masa muscular tras un periodo de inmovilización, encontramos al estrés metabólico.  No podemos hablar de él como un único factor, sino más bien como un conjunto de factores que tienen en común la acumulación de metabolitos en respuesta […]