APRENDE A DETECTAR LAS BANDERAS DEL DOLOR

¿Cómo surgieron las banderas del dolor? A principios del siglo XXI, la investigación en fisioterapia postuló la necesidad de superar el antiguo modelo biomédico, basado en la patología y biomecánica, en favor de un paradigma que tuviera en cuenta la influencia de los procesos fisiológicos (principalmente del sistema nervioso) y los factores sociales.
En ese contexto, el sistema de banderas contribuye a identificar dichos factores, para ayudar al fisioterapeuta a elaborar hipótesis y determinar la dirección adecuada del tratamiento. De esta forma, al cribado que ya se realizaba anteriormente (banderas rojas) se han venido a añadir varias clasificaciones adicionales.
Los profesionales deben detectar las banderas durante la realización de la historia clínica, exploración y/o tratamiento. Para ello se hace necesario una visión amplia de las ciencias de la salud, incluyendo la fisiopatología de los problemas de salud que no tienen relación directa con la fisioterapia. En este sentido, resultan de ayuda los diagramas basados en el razonamiento clínico. Habiendo identificado esta necesidad, y dado que el fisioterapeuta es cada vez más un profesional de primera opción, los colegios profesionales y la administración promueven la formación en el cribado de las diferentes banderas.
Banderas Rojas: Patologías Graves
Signos de patología grave como infección y fiebre, tumor o síndrome de “cauda equina” (el paciente debe llevar una rehabilitación acompañada de la valoración de un médico).
Banderas Amarillas: Aspectos Psicosociales
Valoración de las expectativas de mejora con el tratamiento, creencias y pensamientos negativos sobre el dolor. Respuestas emocionales como preocupación, miedo y ansiedad.
Comportamientos y conductas como kinesiofobia y búsqueda incesante de tratamientos pasivos.
Banderas Rosas: Aspectos Psicosociales
Lo contrario a las banderas amarillas, dado que las creencias, prejuicios, respuestas emocionales y actitudes ante el dolor, también pueden resultar de ayuda en la evolución del paciente, siempre que se encaucen de manera positiva.
Banderas Azules: Aspectos laborales
Percepción sobre la relación entre el trabajo y salud (Creer que el trabajo es demasiado duro, y que provocará una lesión)
Banderas naranjas: Aspectos psiquiátricos
Trastornos de la personalidad, depresión clínica…
Banderas negras: Obstáculos del sistema o contextuales
Como trabajos pesados con pocas oportunidades de modificar tareas. Cuidados familiares o sanitarios excesivamente demandantes. Conflictos con la reclamación de seguro e indemnizaciones. Legislación y opciones de vuelta al trabajo.
También puedes ver...

FORMAS JURÍDICAS ¿QUIÉN ES QUIÉN?
¿Quién es quién? Muchas veces nos preguntamos al inicio de nuestra actividad laboral qué formas jurídicas escoger. Autónomo o sociedad limitada son las más comunes

APRENDE A DETECTAR LAS BANDERAS DEL DOLOR
¿Cómo surgieron las banderas del dolor? A principios del siglo XXI, la investigación en fisioterapia postuló la necesidad de superar el antiguo modelo biomédico, basado

ENTRENAMIENTO VISUOMOTOR Y METRÓNOMO
¿Qué podemos hacer para revertir estas alteraciones a nivel cortical?
Dos herramientas que podemos utilizar para esto son el entrenamiento de fuerza guiado con metrónomo y el entrenamiento visuomotor.
TE DENUNCIO!!
Cuántas veces habremos escuchado a una compañera de trabajo, a un familiar, o a un amigo con una recomendación poco reflexiva decirte “denúncialo”. Esas acusaciones

LA CIENCIA TRAS EL FLOSSING
Bienvenidas y bienvenidos a un nuevo post. Hoy, vamos a aprender sobre Flossing, una herramienta que utilizo de forma diaria en mis sesiones de rehabilitación y

DEMOCRACIA NEURAL
Bienvenidos y bienvenidas a una nueva entrada en Hablan de Ciencias del Deporte. Estoy encantado de que estés aquí de nuevo. En esta entrada vamos
Entradas relacionadas:
Respuestas