¿DOLOR O NOCICEPCIÓN?

Durante muchos años se ha utilizado el término nocicepción como sinónimo de “mensaje de dolor” o “información dolorosa”, pero ¿es

Saber mas »
BFRT E INESTIBILIDAD CRÓNICA DE TOBILLO

¿Es el BFR la mejor herramienta en el proceso de rehabilitación y/o readaptación de CAI?
No, es una herramienta más que podemos utilizar de acuerdo a los déficits encontrados en la valoración individual.
¿Es seguro utilizar BFR en pacientes con CAI?
Si, al igual que con cualquier otra técnica debemos ser específicos en la selección de todos los parámetros de presión, anchura manguito, volumen, intensidad, selección ejercicio…
¿Qué contraindicaciones debemos de evaluar antes de su aplicación?
Patología cardiovascular y afectación nerviosa, serán contraindicaciones en su uso.

Saber mas »
BFRT Y FUNCIONES COGNITIVAS

Las funciones cognitivas son vitales en cualquier proceso de rehabilitación, readaptación y entrenamiento, pues su resultado definirá la eficacia y eficiencia en la consecución de cualquier tarea motora (lanzamiento a canasta, coger una taza en un armario…). El entrenamiento de fuerza (convencional) ayuda a mejorar o mantener el rendimiento físico y cognitivo, pero no siempre se puede aplicar debido a las altas demandas mecánicas. En este tipo de situaciones, el BFRT es una herramienta que puede ayudarnos a mejorar ambos aspectos. 

Saber mas »
BFRT Y ESTRÉS METABÓLICO

¿Cómo adaptamos las herramientas de potenciación al perfil de cada cliente?

Debido a la tendencia actual de cuantificar la carga del entrenamiento en base a la velocidad (velocity-based training), su aplicación junto al BFR debería de ser nuestro gold-standard. Sin embargo, su unión plantea 2 problemas:

No hay ningún estudio hasta la fecha que haya utilizado la velocidad (velocidad media propulsiva, velocidad pico, aceleración…) junto a la oclusión, aunque sabemos que es mucho más precisa e invariable que la estimación directa de la repetición máxima.
Necesita de aparatología para su aplicación, por lo que podemos tener problemas a su acceso.

Saber mas »
Archivos