BFRT Y RECUPERACIÓN MUSCULAR

El papel del Entrenamiento con Oclusión de Flujo en la recuperación necesita de más estudios para poder asegurarnos su utilidad, aunque factores como la angiogénesis y los tiempos de recuperación inter-serie, hacen que podamos incluirla dentro de nuestros planes de trabajo.
Lo más importante a la hora de su aplicación es la cuantificación individual de la presión y la carga, así como del ratio trabajo:descanso. A título personal, he tenido muy buenos resultados aplicándolo en periodos de descarga (con bajadas de volumen considerables), así como con trabajos cíclicos en ratios de 1:5 (W:R) post-sesion.

Saber mas »
DISPOSITIVOS INERCIALES: FLYWHEEL

Si utilizas un dispositivo inercial y quieres asegurar la cantidad de sobrecarga que provocas en tu cliente, puedes utilizar la velocidad media (fase concéntrica) como medida de la intensidad y así elegir la carga inercial más específica. Si observases que no obtienes los resultados que esperas, solo tendrás que revisar los datos y ajustar parámetros.

Saber mas »
UNA PASTILLA DE EXCÉNTRICO

Como conclusiones finales y qué podemos trasladar a la práctica, seas fisioterapeuta, readaptador o entrenador, tenemos:

Lo que no se evalúa, se devalúa. Así que mide antes y después para saber si de verdad se están produciendo cambios.
Conocer las características de nuestra intervención nos hará profesionales mucho más específicos, permitiéndonos mejorar nuestros resultados.
El tiempo de duración de la fase excéntrica en el entrenamiento de fuerza, tiene repercusiones a nivel de producción de fuerza, potencia y dolor post-ejercicio.

Saber mas »
MOVILIDAD:FASES INICIALES

“Quiero mejorar mi Movilidad ¿por dónde empiezo?”

Es muy común asociar el trabajo de Movilidad exclusivamente con los estiramientos pero estos no dejan de ser una herramienta más en nuestro arsenal.

Para comenzar un protocolo de trabajo que busque mejorar el RdM (rango de movimiento) debemos entender primero qué limita la Movilidad.

A modo de síntesis, el principal elemento limitador aquí es el dolor. Este es el que frena el avance de una articulación sinovial en su RdM, sea este avance de forma activa o pasiva.

Saber mas »
IMPORTANCIA DE LA MOVILIDAD EN EL RENDIMIENTO

“Estoy escuchando mucho eso de la Movilidad, el rango de movimiento… pero ¿qué le importa eso a mi rendimiento?”

A priori, la Movilidad se plantea como un pre-requisito que debemos cumplir si queremos evitar lesiones.

Hasta ahí todos estamos de acuerdo.

Pero el rol de la Movilidad en el rendimiento no parece tan directo.

Para entenderlo primero debemos saber qué limita el RdM (rango de movimiento). Aunque esto es algo que ya he explicado en otros artículos, es conveniente sintetizar que es el Sistema Nervioso (central y periférico) el mayor limitante del RdM.

Saber mas »
Archivos